Cada sistema operativo ha desarrollado históricamente sus propios formatos de archivo, con sus propias ventajas… e incompatibilidades. FAT32, NTFS, HFS+, EXT4: estos nombres técnicos reflejan a menudo una pesadilla para los usuarios que navegan entre Windows, Mac y Linux. El formato exFAT, diseñado por Microsoft pero ampliamente adoptado, se presenta como un compromiso para todos los sistemas: toma lo mejor de FAT32 al tiempo que elimina sus principales restricciones. ¿Es realmente el formato universal que estábamos esperando?
exFAT: el formato que concilia Windows, MacOS y Linux
Durante mucho tiempo, transferir archivos entre Windows, macOS y Linux fue una carrera de obstáculos. Cada sistema operativo favorece su propio formato de archivo: NTFS para Windows, HFS+ o APFS para macOS y EXT para Linux. El formato FAT32, aunque compatible con todos estos sistemas, adolece de importantes limitaciones técnicas, como la imposibilidad de gestionar archivos de más de 4 GB. Es en este contexto en el que exFAT (Extended File Allocation Table), desarrollado por Microsoft en 2006, ha surgido como una solución de compromiso: ofrece una mayor compatibilidad al tiempo que elimina las limitaciones más restrictivas de FAT32.
Lo que hace especialmente interesante a exFAT es su compatibilidad nativa con la mayoría de los sistemas modernos. Windows lo soporta de forma nativa desde Vista SP1, macOS también y Linux desde su integración en el kernel 5.4. Puede almacenar archivos muy por encima del límite de 4 GB. exFAT está optimizado para medios de almacenamiento extraíbles como memorias USB, discos duros externos o tarjetas SD, lo que lo convierte en la opción preferida para quienes navegan entre distintos entornos.

Sin embargo, exFAT no está exento de compromisos: no admite permisos avanzados, cifrado ni registro en diario, lo que puede hacerlo menos adecuado para un uso intensivo en discos internos. Pero para la transferencia de archivos y el uso orientado a la interoperabilidad, sigue siendo la solución más sencilla y eficaz en la actualidad. exFAT no sustituye a los sistemas de archivos dedicados a sistemas operativos, pero consigue hacer lo que pocos otros formatos ofrecen: crear un verdadero puente entre Windows, MacOS y Linux.
¿Cómo se crea una partición exFAT en Windows?
El formato exFAT es ideal para soportes extraíbles (memoria USB, disco duro externo, tarjeta SD) porque es compatible con Windows, macOS y Linux, al tiempo que permite archivos de más de 4 GB. A continuación te explicamos cómo configurarlo desde la Administración de discos de Windows.
- Haga clic con el botón derecho del ratón en el menú Inicio (o pulse Win + X)
- Haz clic en Administración de discos (se abrirá una ventana con todos los discos conectados a tu ordenador).
- Localiza tu llave USB o unidad externa en la lista.
- Haga clic con el botón derecho en la partición de su dispositivo
- Seleccionar formato…

- Nombre del volumen: da un nombre a tu soporte (opcional)
- Sistema de archivos: Seleccione exFAT
- Tamaño de la unidad de asignación: dejar por defecto (a menos que se requiera específicamente)
- Deje marcada la opción Formato rápido
- Pulse OK
- Windows le advertirá de que se borrarán todos los datos.
- Vuelva a pulsar OK para iniciar el formateo.
Más información sobre las diferencias entre Windows y MacOS.
Llave USB, disco duro, tarjeta SD: ¿es exFAT la elección correcta?
El formato exFAT (Extended File Allocation Table) se ha diseñado para superar los límites de FAT32 sin dejar de ser ligero, rápido y compatible con la mayoría de sistemas modernos. Puede utilizarse para almacenar archivos muy grandes en memorias USB, tarjetas SDXC o discos duros externos diseñados para circular entre Windows, macOS y Linux.
| Características | exFAT |
|---|---|
| Tamaño máximo de archivo | Hasta 16 exabytes (128 PB en Windows) |
| Tamaño máximo de partición | 128 PB (límite de software) |
| Sistemas compatibles | Windows, macOS (10.6.5+) y Linux (kernel 5.4+) |
| Compatibilidad con archivos > 4 GB | Sí |
| Registro | ❌ No |
| Gestión de permisos (ACL) | ❌ No |
| Optimizado para SSD/Flash | Sí |
| ¿Sólo lectura en macOS? | ❌ No (lectura/escritura nativa) |
A diferencia de NTFS o EXT4, exFAT no ofrece funciones avanzadas como registro, permisos o cifrado, pero esto significa que es más rápido en medios extraíbles. Es, por tanto, un formato de compromiso para las transferencias, menos adecuado para el almacenamiento a largo plazo o el uso profesional en un entorno multiusuario.
