Las mejores distribuciones de Linux para sustituir a Windows
© Designed by Assistouest

Las mejores distribuciones de Linux para sustituir a Windows 10 en 2025

Migrar a Linux puede parecer desalentador, pero la realidad es bien distinta. Hoy en día, algunas distribuciones están diseñadas para facilitar la transición a los usuarios de Windows, con interfaces familiares, software preinstalado y estabilidad probada. Tanto si usas un PC nuevo como uno antiguo, hay una versión de Linux que se adapta perfectamente a tus necesidades.

Zorin OS Core: la mejor alternativa Linux a Windows 10

Zorin OS Core es una distribución Linux basada en Ubuntu, especialmente diseñada para ofrecer una experiencia similar a Windows y facilitar la transición a los usuarios. Su interfaz gráfica, inspirada en Windows 10 y 11, incorpora un menú Inicio, una barra de tareas y una ergonomía familiar para tranquilizar a quienes abandonan el ecosistema Microsoft. La versión Core gratuita incluye todas las herramientas esenciales: navegador web, suite ofimática LibreOffice, aplicaciones multimedia y utilidades del sistema.

Zorin OS Core: la mejor alternativa Linux a Windows 10

Gracias a su optimización, Zorin OS Core funciona sin problemas tanto en PCs recientes como en máquinas más antiguas, al tiempo que garantiza la estabilidad y la seguridad a través de las actualizaciones de Ubuntu. Se beneficia de una comunidad activa y de una documentación clara, lo que lo convierte en una opción excelente para iniciarse en Linux sin perder el norte. Accesible, moderno y elegante, Zorin OS Core es una de las alternativas más convincentes para sustituir a Windows 10 en 2025.

Requisitos mínimos del sistema para Zorin OS

  • Procesador: doble núcleo a 1 GHz (64 bits)
  • Memoria RAM: 2 GB
  • Almacenamiento: 25 GB libres en disco

Configuración recomendada para Zorin OS

  • Procesador: cuatro núcleos recientes
  • Memoria RAM: 8 GB para un confort óptimo
  • Almacenamiento: 100 GB o más en SSD

Descubra las mejores distribuciones de Linux para PC antiguos.

Kubuntu: la alternativa ligera a Windows 10

Kubuntu es una variante oficial de Ubuntu que utiliza el entorno de escritorio KDE Plasma, famoso por su ligereza, estabilidad y gran parecido con Windows. Gracias a su interfaz moderna y personalizable, es una alternativa ideal para usuarios procedentes de Windows 10, con fácil acceso a software popular (Firefox, LibreOffice, herramientas multimedia) y amplia compatibilidad de hardware.

Kubuntu: la mejor alternativa a Windows

Actualizado periódicamente y disponible en versiones LTS (soporte a largo plazo), Kubuntu combina la fiabilidad de Ubuntu con la potencia de KDE. Adecuado tanto para principiantes como para usuarios avanzados, la versatilidad de Kubuntu lo hace ideal tanto para PC recientes como para máquinas más antiguas, lo que permite una transición fluida al mundo Linux.

Configuración mínima para Kubuntu

  • Procesador: Doble núcleo a 2 GHz
  • Memoria RAM: 2 GB
  • Almacenamiento: 10 GB libres en disco

Configuración recomendada para Kubuntu

  • Procesador: cuatro núcleos a 2,5 GHz o más
  • Memoria RAM: 8 GB
  • Almacenamiento: 50 GB o más (SSD muy recomendable)

Linux Mint Cinnamon: un escritorio familiar como Windows

Linux Mint es una de las distribuciones de Linux más populares entre los usuarios que quieren dejar atrás Windows fácilmente. Basada en Ubuntu, destaca por su entorno de escritorio Cinnamon, diseñado para ofrecer una interfaz sencilla y familiar, similar al menú de inicio de Windows. Su estabilidad, ergonomía y software esencial preinstalado (navegador web, suite ofimática LibreOffice, herramientas multimedia) la convierten en una solución llave en mano para una transición sin problemas.

Linux Mint Cinnamon: un escritorio simple y familiar como Windows

Además de su facilidad de uso, Linux Mint se centra en la ligereza y el rendimiento, lo que le permite insuflar nueva vida a ordenadores antiguos sin dejar de adaptarse perfectamente a los PC modernos. Su activa comunidad ofrece abundante documentación, foros de soporte y un seguimiento periódico de las versiones LTS para garantizar un entorno fiable a largo plazo. Para muchos, Mint representa el mejor compromiso entre sencillez, potencia y familiaridad, lo que lo convierte en la alternativa preferida a Windows.

Configuración mínima para Linux Mint

  • Procesador: 64 bits, al menos 2 GHz
  • Memoria RAM: 2 GB
  • Almacenamiento: 20 GB gratuitos

Configuración recomendada para Linux Mint

  • Procesador: moderno de cuatro núcleos
  • Memoria RAM: 8 GB para un confort óptimo
  • Almacenamiento: 100 GB en SSD

Ubuntu : El sistema operativo que puede sustituir a Windows

Ubuntu es un sistema operativo de código abierto basado en Linux, diseñado para ser sencillo, seguro y accesible a todo el mundo. Ofrece una alternativa completa a Windows o macOS, con una interfaz intuitiva, actualizaciones periódicas y una amplia gama de software gratuito integrado o disponible con solo pulsar un botón.

Utilizado en ordenadores personales, servidores, superordenadores y en la nube, una vez instalado Ubuntu impresiona por su estabilidad, ligereza y respeto a la privacidad. Se basa en una arquitectura robusta y se beneficia de una amplia comunidad que ofrece soporte, documentación y contribuciones constantes.

Ubuntu: el sistema operativo gratuito que puede reemplazar a Windows

Libre, personalizable y optimizado para un rendimiento duradero, Ubuntu alarga la vida de los ordenadores más antiguos al tiempo que ofrece un entorno moderno, fluido y productivo. Hoy es una de las distribuciones Linux más populares del mundo, adoptada tanto por usuarios domésticos como por profesionales.

Ubuntu es adecuado tanto para principiantes como para usuarios avanzados

Su intuitiva interfaz gráfica facilita la navegación, la instalación de software o la gestión de archivos a cualquier persona, incluso sin experiencia informática. Las actualizaciones se automatizan, los controladores de hardware se gestionan de forma nativa y el software puede instalarse en unos pocos clics a través de una biblioteca de software.

Para los usuarios más experimentados, Ubuntu ofrece una base Debian robusta, acceso total a terminales, compatibilidad con herramientas de desarrollo modernas (Docker, Git, Python) y una gran flexibilidad en cuanto a la configuración del sistema. Es un entorno de trabajo estable, seguro y personalizable que se adapta a todos los perfiles para uso personal o profesional.

Ubuntu : Un sistema operativo gratuito con todas las herramientas que necesitas para trabajar, navegar y mucho más

Ubuntu es una alternativa completa a Windows, diseñada para ofrecer todo lo que un usuario necesita en su día a día. Al instalarlo, el sistema incluye un conjunto de programas esenciales: navegador web, paquete ofimático, reproductor multimedia, gestor de archivos, herramientas del sistema… todo está listo para usar. No hace falta buscar ni instalar programas para trabajar, navegar, ver vídeos o gestionar documentos.

LibreOffice en Ubuntu: la alternativa libre a Microsoft Office

LibreOffice es la suite ofimática instalada por defecto en Ubuntu, diseñada para ofrecer una alternativa completa a Microsoft Office. Permite escribir documentos, crear hojas de cálculo, diseñar presentaciones y gestionar bases de datos, todo ello en un entorno 100% libre y sin licencias de pago. Para los usuarios procedentes de Windows, LibreOffice ofrece una transición sin problemas gracias a su compatibilidad con los formatos Word, Excel y PowerPoint.

LibreOffice en Ubuntu: la alternativa gratuita a Microsoft Office

Integrado de forma nativa en Ubuntu, es una de las herramientas que hace que el sistema sea inmediatamente funcional una vez instalado, sin necesidad de buscar o añadir software de terceros. Para trabajar, estudiar o gestionar tus documentos personales, LibreOffice satisface todas tus necesidades cotidianas, respetando tu privacidad y contando con una comunidad activa y transparente.

Firefox: el navegador por defecto de Ubuntu

Firefox es el navegador web instalado por defecto en Ubuntu, listo para usar en cuanto se inicia el sistema. Ofrece una experiencia de navegación moderna, rápida y segura, sin seguimiento de anuncios ni recopilación abusiva de datos. A diferencia de Chrome o Edge, Firefox es un proyecto de código abierto respaldado por la Fundación Mozilla, lo que garantiza una total transparencia en su funcionamiento y un estricto respeto a la privacidad.

Firefox: el navegador predeterminado de Ubuntu

Usar Ubuntu con Firefox significa sustituir el ecosistema de Microsoft o Google por una solución gratuita, completa e independiente. El navegador incluye todas las funciones que cabría esperar: gestión de pestañas, sincronización de datos, extensiones, herramientas para desarrolladores y un bloqueador de rastreadores integrado. Y para los que prefieran el entorno de Google Chrome, también está disponible Chromium, su versión gratuita, que puede instalarse en unos pocos clics desde los repositorios oficiales de Ubuntu.

Thunderbird en Ubuntu: la alternativa gratuita a Outlook

Thunderbird es el cliente de correo electrónico gratuito y de código abierto incluido por defecto en Ubuntu, diseñado para sustituir a Outlook o Mail en Windows. Permite gestionar varias cuentas de correo (IMAP, POP, Exchange), enviar y recibir mensajes, organizar carpetas, sincronizar calendarios e incluso añadir extensiones para mejorar su funcionalidad. Su interfaz clara y su funcionamiento offline lo convierten en una herramienta fiable tanto para uso personal como profesional.

Thunderbird en Ubuntu: la alternativa libre a Outlook

Al migrar a Ubuntu, no hay necesidad de buscar una solución para tu correo electrónico: Thunderbird está listo para usar en cuanto lo instalas. Es compatible con los principales servicios de correo electrónico (Gmail, Outlook, Yahoo), tiene filtro antispam integrado, gestión de archivos adjuntos ajustada y cifrado nativo de mensajes. Y para los que quieran seguir en el mundo Google, incluso se pueden sincronizar los contactos y el calendario. En resumen, una solución completa, sin cuotas de suscripción ni publicidad.

Descubre las mejores alternativas a Outlook para sustituir tu software de correo electrónico.

Wine: ejecute sus aplicaciones empresariales de Windows en Ubuntu

Cuando el software profesional sólo existe para Windows y no hay ninguna alternativa Linux o web disponible, Ubuntu sigue siendo una opción viable gracias a Wine. Esta herramienta permite ejecutar determinadas aplicaciones de Windows directamente en Ubuntu, sin necesidad de una máquina virtual ni de reiniciar. Es especialmente útil para aplicaciones empresariales antiguas o propietarias que siguen siendo esenciales para el uso diario, pero para las que el editor nunca ha ofrecido una versión Linux.

Wine actúa como un puente técnico: recrea un entorno compatible con muchas aplicaciones de Windows, lo que te permite conservar tus herramientas críticas mientras te beneficias de la estabilidad y seguridad de Ubuntu. Para simplificar su uso, interfaces como Bottles o PlayOnLinux facilitan la configuración de cada software en un entorno aislado. Es una solución de transición para los profesionales que quieren pasarse a Linux sin perder el acceso a sus herramientas habituales.

También puede averiguar cómo instalar Windows 11 en un PC no compatible.

Pasarse a Ubuntu sin cambiar los hábitos de trabajo

Para un uso tradicional de oficina o profesional, Ubuntu le permite pasarse a Linux sin cambiar sus hábitos. Navegar por Internet, redactar documentos, enviar correos electrónicos, organizar la agenda o incluso consultar archivos de Office: todo funciona a la primera, sin licencias ni costes adicionales.

Y en los raros casos en los que el software de Windows sigue siendo esencial, soluciones como Wine permiten conservarlo sin renunciar a las ventajas de Ubuntu. Mientras tu negocio no dependa de una herramienta muy específica de Windows, es perfectamente posible migrar a Linux sin perder eficiencia.

Sobre el autor

Adrien Piron

Soy Adrien, apasionado por la tecnologa y especializado en asistencia tcnica para particulares. Mi objetivo es hacer que la tecnologa sea accesible para todos.

Dcouvrez les articles à la une de la même thématique

Cómo instalar Bazzite OS, la alternativa a SteamOS 3 para jugar en Linux

Cómo instalar Bazzite OS, la alternativa a SteamOS 3 para jugar en Linux

Instala Bazzite OS, la alternativa a SteamOS 3, y convierte fácilmente tu PC en una consola doméstica. Guía completa, compatible con todo el hardware.

Los mejores sistemas operativos educativos para niños en 2025

Los mejores sistemas operativos educativos para niños en 2025

¿Y si el problema no fueran las pantallas, sino su uso? Descubre los mejores sistemas educativos gratuitos para niños en 2025, diseñados para aprender, crear y explorar con total seguridad.

Sudo en Windows: elevación de derechos al estilo Linux

Sudo en Windows: elevación de derechos al estilo Linux

Microsoft integra por fin el comando sudo en Windows 11. Descubra cómo activar esta nueva elevación de derechos inspirada en Linux.

Zorin OS – Una distribución Linux con el aspecto de macOS

Zorin OS – Una distribución Linux con el aspecto de macOS

Descubra Zorin OS, la distribución Linux que toma el diseño de macOS al tiempo que ofrece la estabilidad y ligereza de Linux.