Adobe Photoshop e Illustrator han sido durante mucho tiempo los pilares del diseño gráfico utilizados por fotógrafos, diseñadores e ilustradores de todo el mundo. Sin embargo, su modelo basado en suscripciones y sus elevados costes mensuales hacen que cada vez más creativos busquen soluciones más asequibles. En 2025, el panorama de alternativas se ha enriquecido mucho. El software profesional gratuito rivaliza ahora con las herramientas de Adobe, mientras que las plataformas web simplifican la creación a los principiantes. Por no hablar de los grandes nombres del código abierto, que demuestran que éste también puede ser sinónimo de potencia y libertad. Descubra en este artículo los mejores sustitutos gratuitos y de pago de Photoshop e Illustrator para diseñar sin limitaciones.
1. Affinity: la alternativa profesional a Photoshop e Illustrator
Desde su integración en el ecosistema de Canva, la suite Affinity se ha convertido en un referente para los creativos que desean trabajar con herramientas profesionales sin las limitaciones de las suscripciones. El software combina retoque fotográfico, dibujo vectorial y maquetación de páginas en una sola aplicación. Este enfoque «todo en uno», heredado de Affinity Photo, Designer y Publisher, permite pasar de un tipo de proyecto a otro sin romper nunca el ritmo creativo. La interfaz tiene todo el rigor de una herramienta profesional, sin dejar de ser accesible para autónomos, diseñadores gráficos y estudios que buscan una alternativa real a la suite de Adobe.
Affinity impresiona por su gran funcionalidad y la precisión de su motor gráfico. El software maneja archivos PSD, así como documentos AI, PDF y SVG, garantizando la compatibilidad con los estándares del sector. El retoque de imágenes se realiza en tiempo real, mediante capas, máscaras y filtros no destructivos. El dibujo vectorial es notablemente fluido y se renderiza fielmente, incluso en composiciones complejas. Cada herramienta parece haber sido pensada para acompañar el gesto del diseñador a la hora de diseñar un visual web, un logotipo, un cartel o una maqueta destinada a la impresión.
Al ofrecer un modelo de uso libre, los diseñadores pueden explotar gratuitamente la mayoría de las funciones, mientras que los usuarios más exigentes tienen acceso a las opciones avanzadas integradas en Canva Pro. Este nuevo Affinity encarna una visión moderna de la creación digital, basada en la libertad y la facilidad de uso. Es para cualquiera que desee diseñar sin límites, al tiempo que toma el control total de sus herramientas y presupuesto.
2. Photopea: la alternativa web gratuita a Photoshop
Photopea es una aplicación en línea que reproduce fielmente la interfaz y las funciones esenciales de Adobe Photoshop, sin necesidad de instalación. Accesible íntegramente desde un navegador, permite retocar fotos, manipular capas, ajustar colores o trabajar en composiciones complejas con notable fluidez. Su mayor baza es su compatibilidad nativa con archivos PSD, así como XCF, Sketch, XD y RAW, lo que la convierte en una herramienta universal capaz de abrir y modificar proyectos de software profesional.

Gratuita y disponible en todas las plataformas (Windows, macOS, Linux, Android, iOS), Photopea es una solución práctica para diseñadores gráficos, estudiantes y creadores autónomos que buscan la potencia de Photoshop sin necesidad de suscribirse. A pesar de cierta publicidad discreta en su versión gratuita, se trata de un entorno de trabajo completo y con capacidad de respuesta tanto para retoques rápidos como para proyectos más avanzados. Gracias a su ligereza y a su compatibilidad directa con la nube, Photopea se ha convertido en una de las mejores alternativas a Photoshop gratuitas y disponibles al instante.
3. Alternativas web para principiantes
Para los usuarios que quieren crear visuales sin adentrarse en la complejidad de un software profesional, ahora existen plataformas que no requieren instalación y funcionan directamente desde un navegador. Estas soluciones son perfectas para cualquiera que necesite producir visuales para sus redes sociales, presentaciones o campañas de comunicación. Están dirigidas a emprendedores, estudiantes y diseñadores autónomos que buscan una forma rápida de añadir valor a sus contenidos sin necesidad de tener conocimientos profundos de diseño gráfico. Con sus plantillas prediseñadas y bibliotecas de elementos visuales, facilitan la obtención de un aspecto profesional.
3.1 Canva: la Suite Studio completa y fácil de usar
Canva se ha consolidado como una de las herramientas de diseño gráfico más accesibles de la web. Totalmente basada en navegador, permite a cualquiera diseñar atractivos elementos visuales sin necesidad de conocimientos técnicos ni instalación de software. Su intuitiva interfaz se basa en un sistema de arrastrar y soltar que convierte el diseño de páginas en un juego de niños. Con unos pocos clics, puedes crear una publicación para redes sociales, un póster, una tarjeta de visita o incluso una presentación completa. Cada elemento puede personalizarse libremente, lo que hace que el diseño sea tan intuitivo como inspirador.

Bajo esta aparente ligereza, Canva ofrece una enorme biblioteca de imágenes, fuentes e ilustraciones, potenciada por herramientas inteligentes capaces de automatizar tareas repetitivas. La eliminación de fondos, el redimensionamiento automático y la generación de visuales mediante inteligencia artificial están transformando nuestra forma de crear. El servicio gratuito ya es capaz de producir proyectos logrados, mientras que la versión Pro amplía las posibilidades con más recursos, un generoso espacio de almacenamiento y funciones de gestión de marca que garantizan la coherencia de los visuales.

Canva encarna una nueva filosofía del diseño, más libre y accesible. Lejos de las limitaciones técnicas del software tradicional, devuelve a todo el mundo el placer de crear y compartir imágenes de calidad profesional. Su dimensión colaborativa permite que varias personas trabajen juntas en un mismo proyecto. Al aunar simplicidad, potencia y colaboración en un mismo espacio, Canva se ha impuesto como el estudio moderno por excelencia, permitiendo a todo el mundo dar forma a sus ideas sin limitaciones.
3.2 Microsoft Designer: la alternativa gratuita a Canva
Microsoft Designer encarna una nueva generación de herramientas creativas basadas en la inteligencia artificial. Accesible desde cualquier navegador, permite a los usuarios diseñar elementos visuales profesionales sin los más mínimos conocimientos de diseño gráfico. El usuario sólo tiene que describir su idea y la herramienta genera una serie de propuestas, que luego puede ajustar a su gusto. Este enfoque intuitivo transforma la creación visual en una experiencia en la que la inspiración nace de la colaboración entre el ser humano y la máquina.

Como parte del ecosistema de Microsoft, Designer es una extensión natural para los usuarios de Windows y Microsoft 365. Ofrece una rica colección de plantillas, tipografía e imágenes libres de derechos de autor, suficiente para satisfacer la mayoría de las necesidades de comunicación. Gracias a sus capacidades de automatización, rivaliza con Canva al tiempo que ofrece una alternativa completamente gratuita para la mayoría de los usos. Microsoft Designer simplifica la creación al tiempo que preserva la elegancia y la calidad de renderizado, allanando el camino para un diseño visual más inteligente y accesible.
4. Alternativas gratuitas para Linux y Windows
Desde hace varios años, el mundo del código abierto ofrece una gran cantidad de herramientas dedicadas al diseño gráfico. Este software, a menudo fruto de comunidades apasionadas, permite trabajar en proyectos ambiciosos sin la carga de una suscripción mensual. Completamente gratuitas y disponibles en la mayoría de los sistemas, son una excelente opción para los usuarios de Linux y Windows que buscan a la vez potencia e independencia.
4.1 GIMP: el sustituto de código abierto de Photoshop
GIMP es desde hace tiempo la figura emblemática de la edición libre de fotos. Este software de código abierto proporciona herramientas profesionales que rivalizan con las soluciones comerciales más renombradas. Permite trabajar con notable precisión gracias a la gestión avanzada de capas, máscaras y filtros, al tiempo que ofrece la posibilidad de automatizar ciertas tareas mediante scripts personalizados. Su compatibilidad con los formatos de imagen y archivos PSD más comunes permite trabajar con total libertad, tanto si se trata de retocar una foto como de crear un fotomontaje o una composición gráfica compleja.

Su interfaz modular, totalmente personalizable, permite a todo el mundo adaptar el espacio de trabajo a su método y nivel de exigencia. Apoyado por una comunidad activa y apasionada, GIMP evoluciona constantemente gracias a las contribuciones de usuarios y desarrolladores de todo el mundo. Los principiantes en el retoque avanzado de imágenes tardan algún tiempo en aprenderlo, pero rápidamente recompensan esta paciencia con un dominio completo de la creación digital. GIMP encarna el espíritu del software libre: una herramienta potente, estable y accesible para todos, diseñada para aquellos que prefieren la libertad y el control a la dependencia de una suscripción.
4.2 Inkscape: la mejor alternativa gratuita a Illustrator
Con el paso de los años, Inkscape se ha convertido en uno de los pilares de los gráficos vectoriales de código abierto. Este software libre seduce por su capacidad para producir creaciones profesionales sin dejar de ser totalmente gratuito. Compatible con los formatos estándar SVG y PDF, se integra fácilmente en los flujos de trabajo de diseñadores gráficos, ilustradores y diseñadores web. Su diseño se basa en una sólida base técnica que garantiza un trazado limpio y de alta calidad, sea cual sea el medio de destino. Tanto si está diseñando un logotipo, un icono o una ilustración compleja, Inkscape ofrece una flexibilidad creativa comparable a la de los programas más reputados del mercado.

Su interfaz facilita el aprendizaje, al tiempo que proporciona acceso a potentes herramientas. La gestión de capas, el trazado Bézier, la vectorización de texto y la exportación a la web o a la imprenta son sólo algunas de las funciones que hacen de esta herramienta una solución completa. Inkscape también impresiona por su ligereza y estabilidad, incluso en configuraciones modestas. Encarna el espíritu del software libre, ofreciendo un espacio creativo libre de restricciones, donde la precisión está al servicio de la imaginación y la libertad artística.
4.2 Krita para ilustración y pintura digital
Krita es, ante todo, un espacio creativo destinado a los artistas que desean redescubrir las sensaciones de un estudio tradicional en la pantalla. Este software gratuito y de código abierto destaca por la delicadeza de su motor de dibujo y la riqueza de sus pinceles, cuyo renderizado reproduce con realismo las texturas del papel, el lienzo o la pintura. Cada trazo reacciona con una sensibilidad que recuerda a la de un pincel real. La interfaz inmersiva fomenta la concentración y proporciona un entorno propicio a la espontaneidad, donde la inspiración puede expresarse sin limitaciones técnicas.

Dirigido principalmente a ilustradores, dibujantes de cómics y artistas conceptuales, Krita se ha consolidado como el compañero de elección para la creación digital. Destaca en la pintura, el esbozo y la animación 2D, gracias a una paleta de herramientas diseñadas para apoyar cada etapa del proceso artístico. La organización de las capas, la gestión del color y la personalización completa de los pinceles permiten adaptar el programa a todos los métodos de trabajo.
Elija la libertad creativa
El panorama del diseño gráfico nunca ha sido tan rico ni tan diverso. Affinity destaca como la mejor alternativa profesional a la suite de Adobe, combinando en una única plataforma la potencia, precisión y libertad de un modelo sin suscripción y la versión más asequible de Canva Pro. Su enfoque completo la convierte en la herramienta ideal para diseñadores gráficos, fotógrafos y creadores exigentes que buscan un rendimiento digno de un entorno profesional.
El atractivo de Canva reside en su sencillez y accesibilidad. Su versión gratuita es perfecta para creadores de contenidos, estudiantes y emprendedores que quieran producir visuales para redes sociales o la web sin esfuerzo. En cuanto a GIMP, Inkscape y Krita, encarnan el espíritu del software libre, ofreciendo una combinación de potencia, estabilidad e independencia. Estas tres herramientas cubren una amplia gama de disciplinas, desde el retoque fotográfico y la creación vectorial hasta la pintura y el strip art.
Elegir la mejor alternativa depende sobre todo de tus necesidades y de tu forma de crear. Ya sea para ajustar una imagen, diseñar un logotipo o pintar un cuadro, cada paquete de software tiene su propia identidad y sus puntos fuertes. En un mundo en el que la creatividad se reinventa constantemente, la aparición de alternativas gratuitas y sin suscripción está allanando el camino a una nueva era de independencia e innovación, en la que cada cual puede crear a su ritmo, según sus propios medios e inspiración.
