Durante años se ha dado por sentada la idea de que un antivirus de pago es esencial para proteger un ordenador contra virus y ciberamenazas. La publicidad ansiosa, las alertas de seguridad y las comparaciones tendenciosas han contribuido en gran medida a anclar esta creencia en el gran público. Los editores de antivirus, cuyo modelo de negocio se basa en suscripciones o suites de seguridad cada vez más completas, han alimentado esta percepción restando importancia a las alternativas gratuitas que se perciben como ineficaces o incompletas.
Sin embargo, Windows Defender, el antivirus integrado en Windows, ha evolucionado considerablemente con los años. Antes se consideraba básico, pero ahora rivaliza con las mejores soluciones de pago en cuanto a detección de amenazas, rendimiento y protección en tiempo real. Además, es completamente gratuito, se activa por defecto en todos los ordenadores Windows y lo mantiene directamente Microsoft, que lo mejora periódicamente mediante actualizaciones del sistema operativo.
![Esta herramienta gratuita reemplaza su antivirus y bloquea el 99,9 % de las amenazas.](https://assistouest.fr/wp-content/uploads/2025/02/Cet-outil-gratuit-remplace-votre-antivirus-et-bloque-999-des-menaces.gif)
Entonces, ¿por qué la industria de la ciberseguridad promueve tan poco esta solución? Sencillamente porquepone en entredicho un mercado extremadamente lucrativo. Al reconocer la eficacia de Windows Defender, los editores de antivirus corren el riesgo de ver caer sus ventas, a pesar de que prosperan gracias al miedo de los usuarios a las amenazas digitales. Este silencio estratégico les permite mantener la idea de que el software de terceros es absolutamente necesario para asegurar un PC.
Una industria floreciente impulsada por el miedo a las amenazas digitales
El mercado de los antivirus es una industria multimillonaria. Empresas como Norton, McAfee, Kaspersky y Bitdefender generan cada año sustanciosos ingresos gracias a las suscripciones y ventas de suites de ciberseguridad. La mayoría de estos editores ya no se conforman con ofrecer software antivirus, y ahora integran funciones adicionales como VPN, gestores de contraseñas y protección antiphishing en forma de costosos paquetes.
Para mantener su dominio, estas empresas utilizan estrategias bien afinadas basadas en gran medida en el FUD (Fear, Uncertainty, and Doubt), una técnica de marketing diseñada para explotar el miedo y la incertidumbre de los usuarios con el fin de convencerles de que un antivirus de pago es absolutamente esencial. Mediante campañas publicitarias alarmistas y comparaciones selectivas, hacen hincapié en los peligros de la Red, los virus indetectables y los ransomware capaces de paralizar un ordenador. También destacan los resultados de pruebas que exageran las deficiencias de las soluciones gratuitas, al tiempo que subrayan el rendimiento supuestamente superior de sus productos.
Windows Defender: el antivirus que Microsoft casi oculta
Microsoft comunica muy poco sobre Windows Defender, y por una buena razón: como empresa ya en el punto de mira de los reguladores por abusar de su posición dominante, la firma evita promocionar su propio antivirus en detrimento de soluciones de terceros. Sin embargo, Windows Defender está integrado de forma nativa en Windows, se activa por defecto y se actualiza automáticamente a través de Windows Update. A diferencia del software de pago que requiere una renovación anual, funciona de forma continua, sin necesidad de instalación ni suscripción.
Windows Defender ofrece una protección completa que rivaliza con la de los programas de pago:
- Protección en tiempo real contra malware, ransomware y otras amenazas
- Detección basada en la nube para la rápida identificación de nuevas amenazas
- Cortafuegos y protección de red integrados directamente en Windows
- Protección contra ransomware, con la opción de bloquear el acceso a archivos confidenciales
- Control parental y filtrado web para una navegación más segura
Contrariamente a la creencia popular, la mayoría de las amenazas modernas no proceden de virus tradicionales, sino de técnicas de ingeniería social (phishing, estafas en línea) y malas prácticas de ciberseguridad (descarga de archivos dudosos, clic en enlaces fraudulentos). Windows Defender, combinado con una navegación cuidadosa y actualizaciones regulares de Windows Defender, ofrece protección más que suficiente para particulares y pequeñas empresas.
Windows Defender frente a los antivirus de pago: lo que dicen las pruebas independientes
Las pruebas realizadas por laboratorios independientes como AV-TEST y AV-Comparatives muestran que Windows Defender funciona ahora tan bien (o mejor) que algunos productos antivirus de pago. Su tasa de detección de amenazas ronda el 99,9%, rivalizando con el mejor software del mercado.
Descubra nuestro análisis completo de Microsoft Defender (anteriormente Windows Defender).
Las dudosas prácticas de los editores de antivirus
La industria del software antivirus es un mercado muy lucrativo, cuyo valor se estima en varios miles de millones de dólares al año. Ante la feroz competencia y el auge de las soluciones de seguridad gratuitas, algunos editores están adoptando prácticas comerciales cuestionables para maximizar sus beneficios. Entre ellas, la devaluación de Windows Defender, las condiciones de suscripción engañosas y la recopilación abusiva de datos personales, todo lo cual perjudica a los usuarios bajo la apariencia de protección.
Windows Defender deliberadamente infravalorado
Windows Defender es la solución de seguridad integrada en Windows, y durante mucho tiempo se consideró un antivirus básico e inadecuado. Pero con los años, Microsoft ha mejorado considerablemente su eficacia, hasta el punto de que ahora rivaliza con las mejores soluciones de pago en cuanto a detección de amenazas y rendimiento.
A pesar de estos avances, muchos editores de antivirus siguen presentándolo como una solución incompleta. Se utilizan varias técnicas para influir en la percepción del consumidor:
- Algunos programas de terceros muestran mensajes de advertencia engañosos que indican que la protección de Windows Defender es insuficiente (o incluso está desactivada) incluso cuando el equipo está perfectamente protegido.
- Los sitios de comparación financiados por los editores de antivirus sesgan los resultados a favor de las soluciones de pago, al tiempo que restan importancia al rendimiento real de Windows Defender.
- Algunos antivirus detectan deliberadamente Windows Defender como una amenaza potencial o indican que está obsoleto, animando así a los usuarios a suscribirse a un paquete caro.
Estas prácticas se aprovechan del miedo a las ciberamenazas para engañar a los consumidores haciéndoles creer que necesitan absolutamente protección adicional, cuando en realidad Windows Defender ofrece seguridad suficiente para la mayoría de los usuarios, como confirman las pruebas independientes de AV-TEST y AV-Comparatives.
Suites de software inútiles y precios artificialmente inflados
Además del antivirus clásico, los editores suelen añadir funciones adicionales como :
- VPN integrada (a menudo limitada e ineficaz)
- Gestor de contraseñas (aunque hay soluciones gratuitas mucho mejores)
- Vigilancia de la web oscura (de poca utilidad para la mayoría de los usuarios)
Estos añadidos permiten a las empresas justificar precios más altos, cuando en realidad estas funciones no suelen ser muy eficaces y están disponibles gratuitamente en otros sitios.
Recogida de datos y escándalos: el asunto Avast
La ciberseguridad no es sólo protección contra los virus: también abarca la confidencialidad de los datos personales. Irónicamente, algunos proveedores de antivirus que se supone que protegen a sus usuarios se han visto implicados en escándalos de recogida y reventa de datos personales.
El caso más emblemático es el de Avast, que fue pillado in fraganti vendiendo los datos de navegación de sus usuarios a terceras empresas. En 2020, una investigación de Motherboard y PCMag reveló que el antivirus Avast recopilaba datos de navegación de los usuarios sin su consentimiento explícito a través de un servicio llamado Jumpshot. Estos datos incluían:
- Sitios web visitados
- Búsquedas realizadas en Google, YouTube, Amazon, etc.
- Compras en línea y hábitos de navegación
Esta información se vendía después a empresas como Google, Microsoft, PepsiCo y otros gigantes del marketing digital, lo que les permitía perfeccionar sus estrategias publicitarias.
![Una investigación de 2020 expone la recopilación no consentida de datos de navegación por parte de Avast](https://assistouest.fr/wp-content/uploads/2025/02/Une-enquete-de-2020-a-expose-la-collecte-non-consentie-de-donnees-de-navigation-par-Avast.webp)
Como respuesta a estas prácticas abusivas, Avast fue multada con 16,5 millones de dólares en 2024 por violar la privacidad de sus usuarios (fuente: BFM TV).
¿Le basta con Windows Defender?
Si utilizas tu ordenador principalmente para navegar por Internet, enviar correos electrónicos, ver vídeos en streaming y realizar trabajos de oficina, Windows Defender es más que suficiente para mantenerte a salvo. Está integrado en Windows, se ejecuta en segundo plano sin ralentizar el PC y recibe actualizaciones periódicas de Microsoft para bloquear nuevas amenazas. Incluye un cortafuegos, protección contra phishing y control de ransomware, funciones que rivalizan con las de los antivirus de pago.
Sin embargo, si descarga habitualmente archivos de fuentes desconocidas, utiliza software pirata o visita sitios de alto riesgo, un antivirus de pago puede ser una buena elección. Algunas suites de seguridad ofrecen protección adicional, como una VPN integrada, monitorización de la web oscura y soporte técnico avanzado. Estas opciones pueden ser útiles para profesionales, jugadores o quienes manejan datos confidenciales.
Si decides utilizar Windows Defender, asegúrate de que está activado y actualizado en la configuración de seguridad de Windows. Activa la protección contra ransomware y mantente alerta ante correos electrónicos y enlaces sospechosos. Con estas buenas prácticas, puede proteger su ordenador de forma eficaz sin necesidad de un antivirus de pago.
- Si utilizas Internet con fines normales, Windows Defender es todo lo que necesitas para protegerte de forma gratuita.
- Si buscas funciones avanzadas (protección multidispositivo, VPN, soporte premium), un antivirus de pago puede ser una buena opción.