Por primera vez, Microsoft amplía su programa ESU (Extended Security Updates) a los particulares. Hasta ahora reservado a empresas y organizaciones, este programa ofrece una oportunidad única para que los particulares sigan beneficiándose de los parches de seguridad para sus sistemas operativos tras el fin oficial del soporte. Esta novedad marca un punto de inflexión en la estrategia de Microsoft.
¿Qué es el programa Windows ESU?
El programa ESU (Extended Security Updates) es una solución que ofrece Microsoft para prolongar la vida de un sistema operativo más allá de su fecha oficial de fin de soporte. Normalmente, una versión de Windows recibe actualizaciones de seguridad periódicas durante un periodo determinado (unos 10 años). Una vez transcurrido este periodo, el sistema se declara «fuera de soporte», lo que significa que deja de recibir parches de seguridad y se vuelve fácilmente vulnerable a los ciberataques.

Los orígenes del programa ESU se remontan al fin del soporte de Windows 7 en enero de 2020. Consciente de que muchas empresas seguían utilizando Windows 7 en entornos de misión crítica, Microsoft lanzó ESU como solución temporal para que pudieran seguir beneficiándose de los parches de seguridad mientras planificaban su migración a Windows 10 u 11.
Windows 10 abre su programa ESU (Extended Security Updates) a los usuarios domésticos
Microsoft cambia las reglas del juego abriendo su programa de actualizaciones de seguridad ampliadas (ESU ) a los usuarios privados. Este programa, que permite prolongar el soporte de seguridad de los sistemas operativos más allá de su fin de vida oficial, estaba reservado hasta ahora a las empresas. Esta iniciativa ofrece una nueva opción a los usuarios domésticos que deseen mantener la seguridad de sus dispositivos sin tener que actualizarse inmediatamente a una versión más reciente de Windows.
Al permitir a los particulares acceder a ESU, Microsoft ofrece una solución a quienes desean seguir utilizando Windows 10 sin temer por su seguridad, evitando al mismo tiempo la presión de un cambio inmediato a Windows 11 o a un nuevo dispositivo. Esta decisión refleja la constatación de que no todos los usuarios tienen los medios o la inclinación para invertir en nuevo hardware o modificar su entorno informático para cumplir los ciclos impuestos.
Actualización de junio de 2025: una versión gratuita de ESU para usuarios domésticos
Microsoft ha anunciado que el programa ESU será gratuito durante un año para los particulares, siempre que cumplan una de las dos condiciones siguientes:
- Activa la copia de seguridad a través de OneDrive mediante la función «Copia de seguridad de Windows» en la configuración.
- Utiliza 1.000 puntos Microsoft Rewards (acumulados navegando con Bing o jugando en Xbox).
- Pague 30 euros si no le conviene ninguna de estas opciones.
Un asistente específico se integrará en Windows Update a partir de julio de 2025, y su despliegue a todos los usuarios está previsto para antes de octubre. Guiará a los usuarios paso a paso en el proceso de activación de esta extensión gratuita.
ℹ️ Este programa garantiza actualizaciones de seguridad hasta octubre de 2026, sin nuevas funciones ni asistencia técnica.
ESU: un programa de pago pero accesible para particulares y profesionales
Duración de la ayuda | Enseñanza | Particulares | Profesional |
---|---|---|---|
1er año | 1$ | 30 $ | 61 $ |
2º año | 2$ | No disponible | 122 $ |
3er año | 4$ | No disponible | 244 $ |
¿Cuánto cuesta el programa Windows 10 ESU para los consumidores?
El programa de actualizaciones de seguridad ampliadas (ESU) para consumidores permite prolongar el soporte de Windows 10 durante un año más una vez finalizado el soporte oficial. Este servicio, que se cobra a 30 € por dispositivo, te da la opción de seguir recibiendo parches de seguridad críticos.
¿Cuánto cuesta el programa Windows 10 ESU para profesionales?
El programa Extended Security Updates (ESU) de Microsoft permite a las empresas ampliar la seguridad de sus dispositivos Windows 10 hasta tres años después de que finalice el soporte oficial. Sin embargo, el coste se acumula cada año, por lo que los usuarios empresariales deben pagar en años anteriores para acceder a las actualizaciones en años posteriores.
Año | Coste total |
---|---|
1er año | 61 $ |
2º año | 183 $ |
3er año | 427 $ |
¿Dónde puedo comprar ESU para Windows 10 y Server?
El programa de actualizaciones de seguridad ampliadas (ESU) para Windows 10 y Windows Server no estará disponible hasta poco antes del fin oficial del soporte para Windows 10, previsto para el 14 de octubre de 2025. Microsoft aún no ofrece licencias ESU a la venta para estos sistemas, y ninguna plataforma oficial las vende actualmente.
Como en el caso de Windows 7 y Windows Server, Microsoft debería anunciar el programa ESU unos meses antes de que finalice el soporte. Una vez disponibles, las licencias ESU se adquirirán generalmente..:
- A través de socios autorizados de Microsoft(Cloud Solution Provider).
- Directamente de Microsoft para determinadas empresas e instituciones.
No es posible adquirir ESU para Windows 10 o Windows Server. Microsoft anunciará el programa oficial cuando se acerque el final del soporte, momento en el que las empresas deberán ponerse en contacto con un distribuidor autorizado.
Proteger tu PC sin obligar a actualizarlo: la apuesta de ESU con Windows 10
Después de tantos años, la obsolescencia programada está dando paso a una gestión más gradual de las actualizaciones. Esto significa que los usuarios pueden beneficiarse de los parches de seguridad críticos sin tener que cambiar sus hábitos ni su hardware, mientras se preparan para una migración a su propio ritmo.
Este movimiento subraya un cambio de filosofía en Microsoft, que pone fin a una dinámica que a menudo se percibe como forzada, en favor de un enfoque más justo y respetuoso con las necesidades reales de su comunidad. Al poner fin a una transición que a menudo se percibe como forzada, ESU se está convirtiendo en un símbolo de flexibilidad y compromiso.
El fin de la compatibilidad con Windows 10 podría haber sido un desastre medioambiental
El fin del soporte para Windows 10 podría haber causado un auténtico desastre medioambiental. Según las estimaciones, la obsolescencia forzosa del sistema operativo habría supuesto la producción de unos 480 millones de kilogramos de residuos electrónicos. Una cifra alarmante que refleja el impacto de las decisiones tecnológicas en el medio ambiente.
Cada gran actualización del sistema empuja a muchos usuarios a renovar sus dispositivos, que a menudo siguen siendo funcionales pero se consideran incompatibles con las nuevas versiones. Estos dispositivos, sustituidos prematuramente, acaban en vertederos o canales de reciclaje incapaces de gestionar volúmenes tan masivos. ¿Cuáles son las consecuencias? Un aumento de la contaminación por componentes electrónicos tóxicos y una demanda desproporcionada de energía para producir nuevos aparatos.